Mis pensamientos...

Te doy la bienvenida a mi blog. Espero que sea de tu agrado. No dudes en dejar tu comentario.

jueves, 27 de septiembre de 2007

Un modelo económico insostenible


¿Por qué este modelo económico es insostenible? (Primera Parte)
Por Darío Ezequiel Díaz


El modelo económico actual es insostenible desde cualquier punto de vista. ¿Por qué insistir tanto con la política de dólar alto? ¿Hacia donde vamos? ¿Caeremos en una nueva crisis? ¿Son sólo los economistas “neoliberales” los que profetizan la futura recesión? Soy consciente que lo que afirmo les disgusta al Gobierno Nacional, como asimismo a los sectores beneficiados por dicha política; pero a la vez, no puedo negar mis conocimientos y mis ideas, mostrando mi parecer siempre con un tono de respeto y con argumentos técnicos.
¿Por qué el insistir con una política de cambio nominal alto, y por consiguiente, un dólar caro?
Recuerdo cuando en los primeros meses del año 2004, el entonces presidente del Banco Central, Prat Gay, mostraba su inconformismo de llevar adelante un tipo de cambio alto y el no implementar “metas de inflación” (en ese entonces, el Presidente Kirchner, mencionaba la posibilidad de seguir como política económica en el futuro un dólar a $3), inconformismo que lo llevó a ser desplazado (formalmente presentó su renuncia) en su cargo posteriormente. ¿En cuánto acertaba o se equivocaba en su pronóstico el ex presidente de la autoridad monetaria? Para responder esto, primero hay que preguntarse: ¿Qué ventajas tiene el dólar caro?
El contar con un dólar caro significa que su precio va a estar por encima del nivel de equilibrio de mercado. Es decir, en el valor donde la oferta y demanda de dólares se igualan. Dicho en otras palabras, algún agente económico tiene que aumentar la demanda de dólares para sostener su precio por encima del de mercado. Ese sujeto económico es el Estado. ¿Con qué recursos comprará el Estado los dólares necesarios para sostener el tipo de cambio en el nivel deseado? Una alternativa es el superávit fiscal. En ese caso, el Estado tendría que tener un superávit similar al excedente de oferta de dólares que hay en el mercado. Los oferentes de dólares suelen ser los exportadores, especuladores y los que ingresan capitales. Los demandantes suelen ser los importadores, los especuladores y los que retiran capitales.
El principal beneficio de contar con un tipo de cambio alto es tener exportaciones altas e importaciones deprimidas. Es decir, un saldo de balanza comercial positivo. El superávit fiscal debe ser equivalente al saldo de balance comercial, puesto que cuanto mayor sea el superávit de comercio exterior, más esfuerzo fiscal será necesario realizar (comprar dólares) Esto trae aparejado que se deba seguir adelante un gasto público muy bajo o una presión impositiva muy alta. Es muy sencillo. Se debe mantener el superávit de las cuentas públicas obligatoriamente. (Actualmente es creciente el nivel de gastos debido al año electoral)
¿Qué sucede con movimientos de capitales positivos? El esfuerzo fiscal tiene que ser mucho mayor, para poder seguir manteniendo alta la demanda de dólares y el tipo de cambio. Entonces, con tipo de cambio alto, se debe mantener lo más bajo posible el flujo de inversiones extranjeras directa.
La teoría económica afirma que otro mecanismo a emplear el Estado para sostener alto el tipo de cambio es el de la emisión monetaria. Esa emisión genera inflación, con lo cual el costo de sostener un tipo de cambio alto recae sobre los sectores de ingresos fijos. Se produce, así, una redistribución del ingreso de los sectores menos favorecidos hacia unos pocos que se benefician con el dólar caro.
La emisión monetaria aumenta la base monetaria, y por lo tanto, la oferta monetaria. Esto trae aparejado inflación, agravado principalmente también por:
1) La utilización al límite de la capacidad instalada de los sectores más sensibles de la economía.
2) El aumento de los costos internos de la materia prima y de la mano de obra,
3) El aumento en el costo de los materiales importados
4) La falta de inversiones del sector privado.
5) El control de precios y la política de rentas llevada a cabo por el Gobierno.
6) El estímulo constante a la demanda agregada de la economía sin su contrapartida en el incentivo a la oferta agregada.
7) El incremento de los precios internacionales de los comoditties.

La última alternativa que le resta al Gobierno en su afán de mantener un tipo de cambio alto es emitir pesos para comprar dólares y luego retirar esos pesos del mercado colocando deuda pública (estelirizando). Obviamente, este mecanismo tiene un costo fiscal que también lo hace inviable en el largo plazo.

La economía se encuentra ante un trilema. Alguna de ellas se tiene que aceptar. No se puede evitar a las tres.
1) Alta presión impositiva que sofoca y desalienta la inversión privada
2) Un fenómeno inflacionario con salarios reales muy bajos
3) Un endeudamiento creciente (Mediante el pago al FMI, se canceló la deuda en la cual se abonaba el tipo de interés más bajo del mercado crediticio, a cambio de financiamiento vía bonos de origen venezolano)



lunes, 10 de septiembre de 2007

La Inflación. El Principal problema a discutir en la actual política económica.




En la actual escena de política económica, el problema de la inflación está volviendo a ser protagonista en la economia tanto familiar como empresarial.

Luego de la hiperinflación que terminó con el gobierno de Raúl Alfonsin, comenzó una estabilidad de precios garantizada por el patrón de convertibilidad monetaria establecida por la LEY DE CONVERTIBILIDAD, que garantizaba la paridad cambiaria de 1US$=1$.

Pasada la profunda recesión económica del año 2001, y su posterior maxi-devaluación, los precios siempre se mantuvieron en un intervalo de crecimiento conservador.

Con el crecimiento económico a tasas chinas que mantiene actualmente nuestra nación, comenzó hace tres años a percibirse un incremente de los precios que crece a tasas crecientes.

El gobierno, en el ataque o combate de la misma, comenzó a llevar adelante las llamadas "políticas heterodoxas", como ser el control de precios y la política de rentas; el seguimiento e intervención de las estadísticas oficiales (INDEC); y la amenaza permanente a los empresarios.

Además, el Gobierno Nacional, incentiva cada vez en mayor medida el aumento del Consumo Privado, mediante medidas como aumento de salarios en mayor proporción que su productividad. (Como lo establece la teoría tradicional económica). También, con el aumento de la base imponible para el impuesto de las Ganancias. No digo que esté mal aumentar el salario de los trabajadores, puesto que la devaluación, hizo retroceder en términos reales, de una manera muy fuerte. Sólo pido más evaluación y un criterio de prudencia; no sólo hay que considerar la simpatía política con ciertos sindicatos y grupos de presión que puedan colaborar a acumular más votos.

El Gasto público también se ha incrementado en el último año de una manera exponencial. Todo esto debido a la campaña electoral que devora todo criterio racional de elección y evaluación en la elaboración y posterior instrumentación de medidas.

El otro componente de la Demanda Agregada, es la exportación. En este componente no percibo como detonante de la inflación el aumento de la misma. Lo que veo muy preocupante es la necedad e insistencia del Gobierno en su afán de seguir manteniendo un tipo de cambio nominal alto, de manera de seguir acumulando reservas y "aventajando" a las empresas exportadoras de una manera llamada "sucia", es decir, un tipo de cambio alto sostenido con intervención permanente del Banco Central para lograr una competitividad sucia.

Realmente no es necesario tener una ventaja de esa manera, o por lo menos, lo recomendable, es hacerlo sólo por el corto plazo, mientras se crean las condiciones para aumentar la oferta agregada, la inversión, la productividad, el conocimiento aplicado, la investigación, y la calidad institucional que garantice un entorno de seguridad jurídica, derechos de propiedad y un marco de reglas de juego claras que permita al inversor conocer con certidumbre cual es su ámbito de movimiento. Es decir, la capacidad de recuperar las inversiones dependerá de la capacidad estratégica e intuición del inversor.

No se puede lograr un crecimiento sostenido, sin tener inflación en el mediano plazo.(ley de Phillips) Tampoco hay que olvidar que este crecimiento económico se debe tambien por el contexto internacional favorable que tuvo y tiene la Argentina, principalmente por el aumento del precio de los comoditties debido al incremento sostenido de la demanda china e india, principalmente.

Al margen de esto, cabe destacar que la oferta agregada actualmente es muy inelástica. Todo incremento de la demanda, está generando un aumento de precios más que proporcional que la cantidad de bienes y servicios que se vuelca al mercado.

Respecto a la política monetaria llevada a cabo por el Banco Central, con el fin de acompañar la política de tipo de cambio de alto, tiene que emitir pesos y aumentar así la base monetaria, generando un aumento de la oferta monetaria. Todo esto, agregando que la esterización intentada por el Banco Central, mediante la colocación de LEBACs y NOBACs, resulta insuficiente.




¿Que hay que hacer entonces? Las medidas urgentes que hay que tomar son:




1) Reducción drástica del actual nivel de gasto público.

2) Medidas impositivas que incentiven la inversión a partir de una reducción del impuesto a las ganancias a las empresas que inviertan sus utilidades en la incorporación de nuevos equipos de capital y aumento de la capacidad productiva.

3) Baja del tipo de cambio nominal. Creo que el tipo de cambio tendría que estar en la franja 2.65-2.80.

4) Aumento de la tasa de interés para plazos fijos. Realizar excepciones para la toma de créditos con objeto de inversión.

5) Dejar de lado el control de precios y la política de rentas

6) Suspender transitoriamente las negociaciones salariales para los sectores que ya se vieron beneficiados por incrementos de salarios en los últimos años.

7) Tomar las medidas pertinentes para que el INDEC vuelva a ser creíble.



Sin la toma de alguna de estas medidas, veo muy dificil la reducción de la tasa de inflación en el mediano plazo.






Dario Ezequiel Díaz- Estudiante de Lic en Economia.

domingo, 9 de septiembre de 2007

¿Que economía vendrá en el siguiente gobierno presidencial?

¿Cuáles son los desafios económicos para el próximo gobierno que se adjudique las elecciones presidenciales de octubre?
El actual gobierno kirchnerista presenta muchos síntomas que muestran la necesidad de un cambio brusco y muy fuerte en algunas cuestiones de política económica.
En este primer pensamiento, mencionaré los puntos más críticos. Posteriormente en nuevas entradas, desarrollaré cada tema en particular.
Los items más criticos son:
  1. La crisis energética. Sinceramiento de tarifas. Subsidios.
  2. Inflación. Las Políticas heterodoxas llevadas a cabo por el Gobierno
  3. Credibilidad del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
  4. Institucionalidad. Seguridad jurídica. Derechos de propiedad y reglas de juegos claras para el inversor.

Otros puntos importantes a considerar posteriormente serán:

a) Relación Agro - Gobierno.

b) Presión impositiva.

c) Distribución del Ingreso

d) Inversiones.

e) Política monetaria. Tipo de Cambio.

f) Política Fiscal.