Impacto económico

Mis pensamientos...

Te doy la bienvenida a mi blog. Espero que sea de tu agrado. No dudes en dejar tu comentario.

martes, 2 de febrero de 2021

 Estudio exploratorio de la demanda turística en tiempos del COVID-19

El objetivo de la presente encuesta es estudiar las necesidades, preferencias y expectativas del turista en la provincia de Misiones a partir de la situación actual de la pandemia del COVID-19.

El relevamiento se efectúa por un equipo de investigadores de la Universidad Gastón Dachary, cuyo proyecto de investigación tiene como objetivo general “analizar y evaluar un proceso de reingeniería de negocios para lograr el sostenimiento de la competitividad del sector hotelero y gastronómico de las ciudades de Posadas y Eldorado, de la provincia de Misiones”.

Las respuestas serán de carácter anónimas y confidenciales, y solo serán utilizadas a los fines de la presente investigación académica.

martes, 9 de octubre de 2018



PREMIO NOBEL EN CIENCIAS ECONÓMICAS 2018: Paul Romer y William Nordhaus
                         Integración de la naturaleza y el conocimiento en la economía



El Premio de este año en Ciencias Económicas premia el diseño de métodos que abordan algunos de los problemas más fundamentales y apremiantes de nuestro tiempo: el crecimiento sostenible a largo plazo en la economía mundial y el bienestar de la población mundial. El estudio de cómo la humanidad hace frente a los recursos limitados está en el corazón de la economía y, desde su creación como ciencia, la economía ha reconocido que las restricciones más importantes de los recursos se refieren a la naturaleza y al conocimiento. La naturaleza dicta las condiciones en las que vivimos y el conocimiento define nuestra capacidad para manejar estas condiciones. Sin embargo, a pesar de su papel central, los economistas generalmente no han estudiado cómo los mercados y el comportamiento económico afectan la naturaleza y el conocimiento. Los laureados de este año, Paul M. Romer y William D. Nordhaus, han ampliado el alcance del análisis económico diseñando las herramientas que son necesarias para examinar cómo la economía de mercado tiene una influencia a largo plazo sobre la naturaleza y el conocimiento.

Conocimiento.
Durante más de un siglo, la economía global en general ha crecido a un ritmo notable y bastante constante. Cuando un pequeño porcentaje del crecimiento económico por año se acumula durante décadas y siglos, transforma las vidas de las personas. Sin embargo, el crecimiento ha progresado mucho más lentamente a lo largo de la mayor parte de la historia humana. También varía de un país a otro. Entonces, ¿qué explica cuándo y dónde se produce el crecimiento? La respuesta convencional de la economía es el cambio tecnológico, donde los volúmenes crecientes de conocimiento están incorporados en tecnologías creadas por inventores, ingenieros y científicos. A principios de la década de 1980, cuando era estudiante de doctorado en la Universidad de Chicago, Paul Romer comenzó a desarrollar la teoría del crecimiento endógeno, donde los avances tecnológicos no solo se derivan de fuentes externas (exógenas), como se supone en modelos económicos anteriores. En su lugar, son creados por actividades específicas en el mercado. Los hallazgos de Romer nos permiten comprender mejor qué condiciones del mercado favorecen la creación de nuevas ideas para tecnologías rentables. Su trabajo nos ayuda a diseñar instituciones y políticas que pueden mejorar la prosperidad humana al fomentar las condiciones adecuadas para el desarrollo tecnológico.
Naturaleza William Nordhaus comenzó su trabajo en la década de 1970, después de que los científicos se preocuparan cada vez más por la forma en que la combustión de los combustibles fósiles causa un calentamiento global grave y los efectos perjudiciales de dicho cambio climático. Nordhaus asumió la difícil tarea de examinar los bucles de retroalimentación bidireccionales entre la actividad humana y el clima, combinando teorías básicas y resultados empíricos de la física, la química y la economía. Por lo tanto, no solo consideraba a la naturaleza como una restricción de la actividad humana, sino también como algo fuertemente influenciado por la actividad económica. Nordhaus se convirtió en la primera persona en diseñar modelos simples, pero dinámicos y cuantitativos del sistema económico-climático global, ahora llamados modelos de evaluación integrados (IAM). Sus herramientas nos permiten simular cómo la economía y el clima co-evolucionarán en el futuro bajo supuestos alternativos sobre el funcionamiento de la naturaleza y la economía de mercado, incluidas las políticas relevantes. Sus modelos abordan preguntas sobre la conveniencia de diferentes escenarios globales e intervenciones de políticas específicas.

Imperfecciones en el mercado global
Ambos galardonados destacan los efectos de desbordamiento en la sociedad, que son consecuencias para otros que no fueron tomados en cuenta por los innovadores individuales o los contaminadores. Cualquier idea para una nueva tecnología, donde sea que se origine, se puede utilizar para la producción de nuevos productos y otras ideas en cualquier otro lugar, ahora o en el futuro. De manera similar, una unidad de carbono recién emitida, cualquiera que sea su origen, se difunde rápidamente en la atmósfera y contribuye al cambio climático, afectando a toda la humanidad ahora y en el futuro. Los economistas se refieren a estos tipos de efectos de desbordamiento como externalidades.
Las externalidades estudiadas por Romer y Nordhaus tienen alcance global y consecuencias a largo plazo. Como los mercados no regulados generarán resultados ineficientes ante tales externalidades, el trabajo de Romer y Nordhaus proporciona argumentos convincentes para la intervención del gobierno.

Innovación tecnológica
Las diferencias a largo plazo en las tasas de crecimiento tienen consecuencias asombrosas cuando ocurren.
Si dos economías comienzan con un PIB per cápita igual, pero una crece a una tasa 4 por ciento más alta, se volverá casi cinco veces más rica en 40 años. Una ventaja de crecimiento del 2 por ciento más modesta se traduce en el doble del ingreso nacional en 40 años.
A fines de la década de 1980, Romer observó que las tasas de crecimiento de los ingresos en datos reales varíaban mucho de un país a otro. La Figura 1, basada en uno de los documentos de Romer, muestra el ingreso per cápita en 1960 y el crecimiento promedio de los siguientes 25 años para más de 100 países; Una gráfica con datos contemporáneos parece virtualmente idéntica.



Cada cuadrado representa un país. Como muestra la figura, las diferencias típicas de las tasas de crecimiento entre países fueron de varios puntos porcentuales, y existe una brecha enorme, alrededor de diez puntos porcentuales, entre los países de crecimiento más rápido y más lento. Además, la figura no muestra una relación sistemática entre el ingreso inicial y el crecimiento: algunos países pobres crecen rápidamente, mientras que otros en realidad se reducen. Romer llegó a la conclusión de que la comprensión de las causas de estas diferencias de tasas de crecimiento tan persistentes y significativas es de vital importancia, y comenzó a buscar una explicación.
Como señaló Romer, la teoría de crecimiento dominante en ese momento —el modelo de crecimiento de Solow, que recibió el Premio en Ciencias Económicas en 1987— podría explicar muchas características del crecimiento económico, pero no diferencias grandes y persistentes en las tasas de crecimiento. El modelo de Solow predice que los países más pobres deberían crecer más rápido y alcanzar a los más ricos bastante más rápido, que no es lo que muestra la Figura 1. En el modelo, una economía puede crecer acumulando capital físico, por ejemplo, máquinas o infraestructura, pero el crecimiento impulsado por el capital debe perderse a largo plazo; para cualquier tecnología dada, agregando más capital produce menos y menos producción adicional. Para permitir un crecimiento persistente a largo plazo (y diferencias de crecimiento) en el modelo, el supuesto debe ser que, con el tiempo, la mano de obra se vuelve cada vez más productiva debido a los avances tecnológicos, aunque a tasas variables para cada país. Por lo tanto, el modelo de Solow no explica estas tendencias, porque los cambios en la tecnología simplemente llegan exógenamente de una "caja negra".
Un gran avance del mayor logro de Romer fue abrir esta caja negra y mostrar cómo se pueden crear ideas para nuevos bienes y servicios, producidos por nuevas tecnologías, en la economía de mercado. También demostró cómo un cambio tecnológico endógeno puede moldear el crecimiento y qué políticas son necesarias para que este proceso funcione bien. Las contribuciones de Romer tuvieron un impacto masivo en el campo de la economía. Su explicación teórica sentó las bases para la investigación sobre el crecimiento endógeno y los debates generados por sus comparaciones de crecimiento a nivel nacional han encendido una investigación empírica nueva y vibrante.
¿Qué tiene de especial el crecimiento impulsado por las ideas? Para responder a esta pregunta, debemos entender cómo las ideas son diferentes a los bienes como el capital físico o humano. Romer nos enseñó a pensar en los bienes usando dos dimensiones, como en la Figura 2.


En la primera dimensión, el capital físico y humano son bienes rivales. Si una máquina en particular, o un ingeniero capacitado, se usa en una fábrica, la misma máquina o ingeniero no se puede usar al mismo tiempo en otra fábrica. Las ideas, por otro lado, son bienes no rivales: una persona o una persona que utiliza una idea no impide que otras personas también la utilicen.
En la segunda dimensión, estos bienes pueden ser excluibles si las instituciones o regulaciones hacen posible evitar que alguien los use. Para algunas ideas, como los resultados de una investigación básica, esto es difícil o incluso imposible; piense en ideas matemáticas como el Teorema de Pitágoras.
Sin embargo, para otras ideas, los usuarios pueden ser excluidos mediante medidas técnicas (como el cifrado) o leyes de patentes. El importante artículo de Romer mostró cómo la rivalidad y la exclusión de ideas determinan el crecimiento económico.
Romer creía que un modelo de mercado para la creación de ideas debe permitir el hecho de que la producción de nuevos productos, que se basan en ideas, tenga costos que disminuyan rápidamente: el primer plan tiene un costo fijo grande, pero la replicación / reproducción tiene costos marginales pequeños. Dicha estructura de costos requiere que las empresas cobren un margen de beneficio, es decir, que fijen el precio por encima del costo marginal, para que recuperen el costo fijo inicial. Por lo tanto, las empresas deben tener algún poder de monopolio, que solo es posible para ideas suficientemente excluibles. Romer también mostró que el crecimiento impulsado por la acumulación de ideas, a diferencia del crecimiento impulsado por la acumulación de capital físico, no tiene que experimentar rendimientos decrecientes. En otras palabras, el crecimiento impulsado por las ideas puede sostenerse en el tiempo.

Imperfecciones y políticas de mercado.
En principio, los nuevos conocimientos exitosos creados por la investigación y el desarrollo, la I + D, pueden beneficiar a empresarios e innovadores en cualquier parte del mundo, ahora y en el futuro. Sin embargo, los mercados generalmente no recompensan completamente a los creadores de nuevos conocimientos por los beneficios completos de sus innovaciones, lo que significa que, siempre que el nuevo conocimiento sea socialmente beneficioso se realiza escasa I + D. Además, dado que los incentivos de mercado para la I + D se presentan en forma de ganancias de monopolio, una vez que se hayan inventado, normalmente no se proporcionarán nuevos bienes. Investigaciones posteriores han demostrado que los resultados del mercado también pueden conllevar demasiada I + D, ya sea cuando las nuevas ideas destruyen a muchas empresas existentes en un proceso de destrucción creativa, o cuando las nuevas ideas aumentan las tecnologías socialmente dañinas, por ejemplo, al permitir la extracción o el uso excesivos de combustibles fósiles, perjudicando así el clima.
Para resumir, Romer demostró que los mercados no regulados producirán un cambio tecnológico, pero tienden a subestimar la I + D y los nuevos productos creados por ella. Abordar esta falta de provisión requiere intervenciones gubernamentales bien diseñadas, como los subsidios de investigación y desarrollo y la regulación de patentes. Su análisis dice que tales políticas son vitales para el crecimiento a largo plazo, no solo dentro de un país sino a nivel mundial. También proporciona pautas para el diseño de políticas: las leyes de patentes deben encontrar el equilibrio adecuado entre la motivación para crear nuevas ideas, otorgando algunos derechos de monopolio a los desarrolladores y la capacidad de otros para usarlas, limitando estos derechos en el tiempo y el espacio.

Cambio climático
La actividad humana ha contribuido a los rápidos aumentos en las temperaturas globales promedio en los últimos 100 años. Si bien existe incertidumbre sobre el grado en que esto afectará el clima en el futuro, los científicos naturales han alcanzado un claro consenso de que esto es "con toda probabilidad, de manera muy significativa".

Motivación.
 En la década de 1970, cuando era un joven miembro de la facultad en la Universidad de Yale, William Nordhaus estudiaba atentamente la evidencia emergente sobre el calentamiento global y sus posibles causas y concluyó que tenía que hacer algo. Su preocupación se canalizó para idear nuevas herramientas que nos ayuden a comprender cómo la economía puede generar el cambio climático, así como las consecuencias sociales del cambio climático. Quería desarrollar un marco que permitiera analizar el cambio climático.

En términos de costes y beneficios.
Una tarea difícil, al igual que Romer, Nordhaus extendió el modelo de crecimiento de Solow con un importante conjunto de efectos de desbordamiento al incluir el calentamiento global causado por las emisiones de carbono. En este caso, los efectos secundarios relevantes son predominantemente negativos. De manera crucial, los mecanismos específicos y los impulsores del cambio climático inducido por el hombre involucran procesos estudiados en las ciencias naturales. Por lo tanto, un análisis global del cambio climático requiere un enfoque verdaderamente integrado, en el que la sociedad y la naturaleza interactúan dinámicamente.
Reconociendo la necesidad de tal enfoque, Nordhaus fue pionero en el desarrollo de modelos de evaluación integrados (IAM). Sus modelos tienen tres módulos interactivos:

·        Un módulo de circulación de carbono. Esto describe cómo las emisiones globales de CO2 influyen en la concentración de CO2 en la atmósfera. Refleja la química básica y describe cómo las emisiones de CO2 circulan entre tres reservorios de carbono: la atmósfera; la superficie del océano y la biosfera; y los océanos profundos. La salida del módulo es una trayectoria temporal de la concentración de CO2 en la atmósfera.

·        Un módulo de clima. Esto describe cómo la concentración de CO2 en la atmósfera y otros gases de efecto invernadero afectan el equilibrio de flujos de energía hacia y desde la Tierra. Refleja la física básica y describe los cambios en el presupuesto global de energía a lo largo del tiempo. La salida del módulo es una trayectoria temporal para la temperatura global, la medida clave del cambio climático.

·        Un módulo de crecimiento económico. Esto describe una economía de mercado global que produce bienes utilizando capital y mano de obra, junto con la energía, como insumos. Una parte de esta energía proviene del combustible fósil, que genera emisiones de CO2. Este módulo describe cómo las diferentes políticas climáticas, como los impuestos o los créditos de carbono, afectan la economía y sus emisiones de CO2. La producción del módulo es una trayectoria temporal del PIB, el bienestar y las emisiones globales de CO2, así como una trayectoria temporal del daño causado por el cambio climático.

Un sistema dinámico global.
Los tres módulos forman un modelo del mundo simple, pero dinámicamente interactivo. Hay dos versiones del modelo de Nordhaus: el Modelo Regional de Clima-Economía Integrada (RICE), en el cual el módulo de crecimiento económico tiene ocho regiones separadas, y el Modelo Simplificado Dinámico de Clima-Economía Integrada (DICE), donde ese módulo tiene una región única.
Los IAM de Nordhaus se pueden usar para simular las consecuencias de las políticas comerciales tradicionales o de las diversas intervenciones políticas. Los modelos también son útiles para evaluar cómo guiar a la economía de mercado hacia niveles de emisión que equilibren adecuadamente los costos y beneficios sociales. Esta pregunta no puede abordarse sin un modelo en el que, como en la realidad, los seres humanos se vean afectados por el clima al mismo tiempo que éste se vea afectado por las actividades económicas de la humanidad.

Recomendaciones de política
Según la investigación de Nordhaus, el remedio más eficiente para los problemas causados ​​por las emisiones de gases de efecto invernadero sería un esquema global de impuestos al carbono que se impone de manera uniforme en todos los países. Esta recomendación se basa en un resultado formulado en la década de 1920 por un economista británico, A.C. Pigou, a saber, que cada emisor debe pagar el costo social del daño causado por sus emisiones a través de un precio adecuado. Un sistema de comercio de emisiones global puede hacer el mismo trabajo, siempre que los límites de emisiones se establezcan lo suficientemente bajos como para resultar en un precio suficientemente alto para el carbono.
Sin embargo, los IAM no solo proporcionan resultados cualitativos. De manera crucial, nos permiten calcular rutas cuantitativas para el mejor impuesto al carbono y mostrar cómo estas rutas dependen de suposiciones sobre parámetros: por ejemplo, cuán sensible es la temperatura global a la concentración de carbono en la atmósfera, cuánto tiempo permanece en la atmósfera y la magnitud del daño causado por el cambio climático. Un estudio reciente de Nordhaus es una ilustración útil de cómo se puede emplear un IAM para analizar políticas. Simula cuatro políticas en la última versión de DICE, utilizando las estimaciones más acertadas para los parámetros del cambio climático:

1. Base: no hay nuevas políticas de cambio climático más allá de las vigentes en 2015.
2. Opt: impuestos al carbono que maximizan el bienestar global, utilizando supuestos económicos convencionales sobre la importancia del bienestar de las generaciones futuras.
3. Stern: los impuestos al carbono que maximizan el bienestar global, con un énfasis sustancialmente mayor en el bienestar de las generaciones futuras que en el escenario 2, como se sugiere en The Economics of Climate Change: The Stern Review, de 2007.
4. T < 2.5: los impuestos al carbono lo suficientemente altos como para evitar que el calentamiento global supere los 2.5 °C, se implementan a un costo mínimo de bienestar global. 


La Figura 3 muestra las emisiones de CO2 a lo largo del tiempo en cada uno de estos cuatro escenarios. Los diferentes caminos para los impuestos al carbono significan que las emisiones, y por lo tanto la magnitud del cambio climático, son muy diferentes en estos escenarios. En el escenario 2, los impuestos comienzan en alrededor de 30 USD / tonelada de CO2 y aumentan con el tiempo aproximadamente a la misma tasa que el PIB mundial. En los escenarios 3 y 4, que tienen recortes de emisiones mucho más drásticos, los impuestos son 6-8 veces más altos.

Enormes incertidumbres
Tanto en las ciencias naturales como en las sociales, existen incertidumbres acerca de muchos aspectos del cambio climático. Por ejemplo, no sabemos exactamente qué tan sensible es el clima a las emisiones de gases de efecto invernadero, o qué tan alto es el riesgo de pasar puntos de inflexión globales más allá de los cuales el clima puede salirse de control. De manera similar, tenemos un conocimiento incompleto sobre los daños económicos y humanos causados ​​por el cambio climático y sobre el costo de la carbonización.
Naturalmente, los IAM desarrollados por Nordhaus no pueden eliminar esta incertidumbre. Sin embargo, sus modelos pueden analizar cómo el precio apropiado del carbono se ve afectado por diferentes posibilidades, como una mayor sensibilidad climática o la mayor probabilidad de un punto de inflexión global peligroso a 2 ° C de calentamiento.

Las emocionantes agendas de investigación
Las contribuciones de Paul Romer y William Nordhaus son pasos cruciales para abordar cuestiones centrales sobre el futuro de la humanidad. Aún no tenemos respuestas concluyentes a estas preguntas, pero los métodos de los ganadores han sido fundamentales para permitir a los investigadores actuales y futuros mejorar nuestra comprensión de la mejor manera de avanzar hacia un crecimiento económico global sostenido y sostenible.

(Traducido por el Dr. Darío Ezequiel Díaz, del documento "THE PRIZE IN ECONOMIC SCIENCES 2018 POPULAR SCIENCE BACKGROUND)

jueves, 1 de octubre de 2015


Muchas gracias a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, por permitirme participar en las 48° Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, realizadas entre los días 16 y 18 de Septiembre de 2015. 

El título de mi artículo científico presentado en dichas Jornadas fue: 

El Gasto Productivo, la Deuda y el Crecimiento Económico: ¿Qué nos dice la Teoría Económica? El Modelo de Greiner & Bettina (2015)



Fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, la CEPAL-Naciones Unidas

Como producto de las Jornadas, se elaboró un libro que compendia todos los papers presentados y un CD, con los trabajos completos. 




miércoles, 30 de septiembre de 2015

Hoy se ha publicado mi nuevo trabajo titulado "LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Y LA TITULARIDAD PÚBLICA/ PRIVADA: UNA BREVE REVISIÓN DE LA LITERATURA ECONÓMICA". El ensayo se encuentra en la Revista de Economía Política de la Universidad de Buenos Aires 

REV. DE ECONOMÍA POLÍTICA DE BS. AS.| Año 9 | Vol. 14 | 2015 | 135-154 | ISSN 1850-6933



lunes, 3 de agosto de 2015


Hola a todos....en el día de hoy se ha publicado el Volumen 51, Número 1 (2013) de la Revista de Economía y Estadística del Instituto de Economía y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. 

En dicho ejemplar, se encuentra mi artículo titulado 

La Distribución Eléctrica en Argentina y su Eficiencia Técnica:Una Aplicación del Análisis de Fronteras Estocásticas (SFA) Utilizando Funciones Distancia

Aquí les dejo el enlace 





lunes, 13 de octubre de 2014

Premio Nobel en Economía 2014:  PhD. Jean Tirole.




 Por Dr. Dario Ezequiel Díaz

El Poder de Mercado y la Regulación
Jean Tirole es uno de los economistas más influyentes de nuestro tiempo. Él ha contribuido en investigaciones teóricas muy importantes en diversas áreas, pero la mayoría de ellas han sido útiles para clarificar y comprender a las industrias reguladas con pocas empresas poderosas. Tirole es galardonado con el premio Nobel de Economía en este año por su análisis del poder de mercado y la regulación.
La regulación es difícil
Una pregunta muy relevante es: ¿Qué actividades deben llevarse a cabo por las empresas públicas y cuáles por las empresas privadas? Muchos gobiernos “han abierto” los monopolios públicos a actores privados. Esto se ha aplicado no sólo a industrias como los ferrocarriles, carreteras, agua, correos y telecomunicaciones, sino incluso en los servicios de salud y educación. Las experiencias resultantes de estas privatizaciones han sido variadas y con frecuencia más difícil de anticipar cómo se comportarían de manera deseada las empresas privadas.
Existen dos dificultades principales. En primer lugar, muchos mercados están dominados por unas pocas empresas que tienen influencia en los precios, volúmenes y calidad. La teoría económica tradicional no se ocupa de este caso, conocido como “oligopolio”, sino que presupone un monopolio o bien, la competencia perfecta. La segunda dificultad es que la autoridad reguladora carece de información sobre los costos de las empresas y la calidad de los bienes y servicios que las mismas ofrecen. Esta falta de conocimiento proporciona a menudo que las empresas reguladas cuenten con una ventaja natural.
Antes de Tirole
En la década de los ochenta, antes que Tirole publique su primera obra, la investigación sobre regulación era relativamente escasa, abordando en su mayoría temas relacionados a cómo el gobierno podía intervenir y controlar los precios en los dos extremos: el monopolio y la competencia perfecta.
En aquellos años, los investigadores buscaban principios generales que se puedan aplicar a todos los sectores. Ellos defendían reglas simples para las políticas de regulación, tales como precios máximos para monopolistas y la prohibición de la cooperación entre competidores en el mismo mercado, pero permitiéndola entre empresas de la misma cadena de valor.
La investigación de Tirole demuestra que esas reglas funcionan bien en algunas condiciones, pero que perjudican bajo otras. Los precios máximos pueden ofrecer a las empresas dominantes motivos fuertes para reducir costos (algo bueno para la sociedad), pero también ganancias excesivas (algo malo para la sociedad). La cooperación para la fijación de precios en un mercado suele ser perjudicial, pero la cooperación en materia de patentes, puede beneficiar a todos. La fusión de una empresa con su proveedor puede conducir a la innovación rápidamente, pero también a distorsionar la competencia. Para llegar a estos resultados, se necesitaba una nueva teoría de los mercados oligopólicos, puesto que ni siquiera una extensa privatización crea un espacio lo suficientemente superior que un número escaso de empresas. También había una necesidad de una nueva teoría de la regulación en situaciones de información asimétrica, porque los reguladores a menudo tienen un escaso conocimiento de las condiciones de las empresas.
Nuevos instrumentos teóricos
La investigación de Tirole vendría a construir nuevos métodos científicos, particularmente en la teoría de juegos y en la teoría de contratos. Había grandes esperanzas de que estos métodos podrían contribuir a la política práctica. La teoría de juegos podría ayudar al estudio sistemático de cómo las empresas reaccionan a diferentes condiciones y al comportamiento de la otra. El siguiente paso sería la de proponer una regulación adecuada sobre la base de la nueva teoría de los contratos de incentivos entre las partes con diferentes grados de información. Sin embargo, a pesar de que muchas personas vislumbraron las preguntas a responder, pocas las pudieron resolver.
Jean Tirole comenzó su investigación sobre regulación y oligopolio en la década de 1980. Él ya se había recibido en Ingeniería en la École Polytechnique y en la École Nationale des Ponts et Chaus-sées en París, y en matemáticas en la Université Paris-Dauphine. En 1981, terminó su doctorado en economía en el Massachusetts Institute of Technology in Cambridge. Las nuevas herramientas de la teoría económica y una visión profunda de las condiciones de producción de una serie de industrias reguladas dieron a Tirole una base muy buena en cómo renovar y profundizar el análisis de la regulación y el poder de mercado.
Los problemas de información del regulador
En 1986, Tirole y su colega fallecido Jean-Jacques Laffont hicieron una importante contribución a la teoría de la regulación. Demostraron como un conjunto “inteligente” de contratos de producción pueden eludir el problema de la información asimétrica en un mercado donde la autoridad reguladora carece del conocimiento completo de los costos del monopolio y de las técnicas de elección de producción.
El problema central consiste en proporcionar una compensación que sea lo suficientemente alta para que la producción sea razonable, sin utilizar el dinero de los impuestos para los beneficios innecesariamente altos. Laffont y Tirole demostraron cómo la autoridad reguladora puede resolver este dilema. El resultado elegante es de que la autoridad puede compensar su carencia de información sobre las condiciones de la empresa mediante la elección de un menú de contratos ingeniosamente construidos. Independientemente del tipo de productor, él elegirá el tipo de contrato correcto por interés propio. Un productor con altos costos que son difíciles de influir elegirá un contrato con una compensación relativamente alta para sus costos, y por lo tanto tendrán poca motivación para reducirlos. Un productor que tiene mayores oportunidades de reducir sus costos  elegirá un contrato con relativamente baja compensación de sus costos, pero con un precio más alto para los servicios que él produce, y por lo tanto un incentivo fuerte para reducir los costos. Un único contrato que logre un compromiso entre estos aspectos resultaría innecesariamente en grandes beneficios si es fácil para la empresa reducir sus costos.
Durante los años 1980 y 1990, Laffont y Tirole aplicaron su teoría a una serie de cuestiones. Las mismas están resumidas en un libro de contratación y regulación pública, publicado en 1993, que ha influido fuertemente en la regulación práctica. Los resultados teóricos  de cómo podrían funcionar los diferentes tipos de regulación han recibido apoyo convincente en los estudios empíricos de las industrias individuales.
La dinámica de la regulación
En muchas ocasiones, las preguntas surgen respecto a cuál es el momento adecuado para la regulación: ¿en qué período se debería diseñar el primer conjunto de regulaciones, y cómo se debería revisar y renovar? Laffont y Tirole analizaron estas cuestiones en dos artículos significativos entre 1988 y 1990, basados en el trabajo realizado por Freixas, Laffont y Tirole en 1985.
Supone que el regulador y el productor no pueden firmar un contrato a largo plazo, pero sí una serie de contratos a corto plazo. Esto significa que las acciones actuales del productor pueden afectar a su futura regulación. Si un productor de “bajo costo” trabaja fuertemente y por lo tanto logra grandes ganancias durante el primer periodo del contrato, la autoridad reguladora podrá ajustar las demandas del próximo contrato con el fin de reducir el potencial de ganancias. El riesgo es que el productor predice este efecto de ajuste y por lo tanto trabaja con menos esfuerzo, perjudicando el negocio. Si la autoridad no puede establecer contratos a largo plazo, es imposible conseguir que el productor escoja el esfuerzo apropiado a un costo razonable, y por lo tanto que revele indirectamente sus condiciones de costos. En lugar de ello, la autoridad debe optar por utilizar incentivos más débiles y gradualmente aprender estas condiciones. Esto sucederá rápidamente si el negocio es complejo y poco rentable, y más lentamente si es más simple y más rentable.
La independencia del regulador
En la mayoría de los países, el marco regulatorio se decidió por primera vez en el nivel más alto (el gobierno) y luego, una autoridad pública de menor nivel se encargó de diseñar en términos más precisos la regulación. En 1986, Tirole había analizado el sistema de recompensa óptima en una relación jerárquica similar, estudiando un caso más generan con un principal (propietario), un supervisor (capataz) y un agente (el trabajador).
El problema principal es que la autoridad y la empresa tienen más información sobre el negocio que el gobierno. Un marco regulatorio inadecuado o mal diseñado implica un riesgo de que ambos coludan para ocultar esta información, en beneficio de la empresa. En 1991, Laffont y Tirole examinaron cómo la regulación debe ser diseñada para minimizar este riesgo. El principal resultado de su análisis es que el gobierno debe establecer un marco que explícitamente exponga el riesgo del regulador de ocultar información y actuar en convivencia con la empresa regulada. Incluso con un marco bien diseñado, un regulador a veces parece ser un defensor de la empresa, aunque no exista sobornos ni un rol activo en la retención u ocultamiento de la información.
Competencia e inversiones estratégicas
No sólo los monopolios requieren regulación, sino también los mercados oligopólicos. Tirole ha proporcionado una serie de importantes contribuciones a las teorías de la ley de competencia, tales como los análisis de los efectos competitivos de las patentes, los avances técnicos y las inversiones estratégicas.
Las patentes pueden proporcionar a las empresas una ventaja estratégica. En 1983 Tirole, trabajando junto a Drew Fudenberg, Richard Gilbert y Joseph Stiglitz, analizó las condiciones para las “carreras de patentes” entre las empresas. Predijeron intensas carreras en áreas en las que varias empresas están más o menos al mismo nivel, pero muy bajos niveles de inversión en investigación y desarrollo, cuando una de las empresas se encuentra por delante.  
En un artículo de 1984, Fudenberg y Tirole utilizan la teoría de juegos para analizar cómo una empresa puede influir en sus competidores de manera estratégica. Una inversión estratégica tiene efectos a largo plazo sobre la rentabilidad de la empresa. Una cuestión vital es si las inversiones hacen a la empresa más (o menos) agresiva en la competencia futura. Un ejemplo es una inversión que reduce los costos marginales de la empresa. La siguiente cuestión es la forma en que las empresas competidoras consiguen mejores contratos con este tipo de competencia. En algunos mercados, las inversiones agresivas traerán recompensas, ya que los competidores se abstendrán de cuotas de mercado. Es necesario comprender las condiciones particulares de una industria específica para determinar qué tipo de estrategia es más rentable para las empresas de este sector. Estos son datos importantes para los profesionales y las autoridades de la competencia. Los profesionales pueden cometer errores si acríticamente tratan de transferir las lecciones aprendidas en un mercado a otro, y las autoridades pueden cometer errores si regulan las empresas sin tener en cuenta condiciones específicas del mercado.
Competencia en mercados específicos
No hay soluciones simples ni estándares para la regulación y la política de competencia. Las más adecuadas varían de un mercado a otro. Jean Tirole ha estudiado también las condiciones de los mercados específicos, y ha contribuido a nuevas perspectivas teóricas. Tradicionalmente, los precios subvalorados (por debajo de sus costos) ha sido disciplinado en materia de competencia, ya que la fijación de precios por debajo del costo de producción es una manera de deshacerse de los competidores. Sin embargo, esto no es necesariamente cierto en todos los mercados. Tenga en cuenta el mercado de la prensa y la comunicación, por ejemplo, donde ofreciendo artículos gratuitos y libres, puede ser una manera de atraer a los lectores y por lo tanto nuevos anunciantes para cubrir las pérdidas debidas a la producción y distribución. En este caso, es dudoso que la subvaloración debería ser prohibido. Junto con Jean-Charles Rochet, Tirole ha aumentado nuestra comprensión de estos mercados donde existe un fuerte vínculo entre los jugadores, tales como lectores y anunciantes en el caso de los periódicos. Otros ejemplos de plataformas similares son las tarjetas de crédito / débito, los motores de búsqueda, y los medios de comunicación social.
Competencia y restricciones verticales
¿Qué sucede cuando alguien tiene un monopolio en un área que es un eslabón importante en la cadena de producción? Este problema clásico es ilustrado por un fenómeno moderno: el software o sistema operativo de una empresa en particular, que se convierte en dominante en su área. Anteriormente, se creía que este tipo de empresas pueden también obtener beneficios de monopolio en su propia área, pero que la competencia no les permite beneficiarse de su posición en el siguiente eslabón de la cadena de producción.
En dos estudios - uno con Patrick Rey en 1986, uno con Oliver Hart en 1990 - Tirole ha demostrado que esta creencia no está justificada; el dominio de un eslabón de una cadena puede permitir que un monopolista obtenga beneficios en el mercado del próximo eslabón. En realidad, es a menudo mediante la distorsión de la competencia en un mercado vecino en el cual el monopolista es capaz de obtener un beneficio. Un ejemplo es el productor de una innovación patentada que reduzca costos. Si las empresas que son potenciales compradoras de esta innovación operan en un mercado con una fuerte competencia, el productor va a tener dificultades para ganar mucho dinero si vende a todas las empresas a la vez; la competencia en el mercado produce beneficios bajos, incluso después de la reducción de los costos, por lo que el productor debe mantener un precio bajo. Sin embargo, si la innovación se vende a una sola empresa, esta empresa genera alta rentabilidad, ya que se vuelve más eficiente que sus competidores. El productor puede entonces fijar su precio considerablemente más alto. Sin embargo, no está nada claro que el productor se comprometa a vender a una sola empresa. Una vez que la venta ha tenido lugar, vale la pena que el productor venda a las empresas adicionales, pero si el primer cliente se da cuenta de este riesgo, su disposición a pagar significativamente disminuye. Por tanto, el productor debe prometer no hacer más ventas. Para que esta promesa sea creíble, es necesario o bien firmar algún tipo de contrato de exclusividad o realmente fusionar las dos empresas. Por lo tanto, la ley de competencia tiene que sopesar estas dos consideraciones contra la otra: por un lado, los contratos verticales pueden limitar la competencia, pero, por otro lado, fomentar la innovación. Este tipo de razonamiento ha proporcionado una nueva y sólida base para la legislación y el uso legal en materia de contratos verticales y fusiones.
Por lo tanto, este es un ejemplo más de la misma resultado general: las políticas de competencia deseables varían según el mercado.
Libros
·         Dewatripont, M., Rochet, J. and Tirole, J. (2010) Balancing the Banks: Global Lessons from the
·         Financial Crisis, Princeton University Press
·         Laffont, J-J. and Tirole, J. (1999) Competition in Telecommunications, MIT Press
·         Laffont, J-J. and Tirole, J. (1993) A Theory of Incentives in Procurement and Regulation, MIT Press
·         Tirole, J. (1988) The Theory of Industrial Organization, MIT Press
Lecturas

·         Tirole, J. (2013) Two-sided markets, www.ut-capitole.ubicast.tv/videos/jean-tirole-two-sided-markets- feb-26-2013-part-1/

jueves, 3 de enero de 2013

Economía de la Distribución Eléctrica


Estimados, salió publicado mi nuevo paper titulado: Economía de la Distribución Eléctrica: Introducción a la Teoría de la Medición de la Eficiencia”Revista electrónica “Contribuciones a la Economía”, (ISSN 1696-8360), indexada en IDEAS-RePEc y alojada en http://www.eumed.net/ce/. Universidad de Málaga-Año 2012.


lunes, 3 de diciembre de 2012

Economía de la Energía


Hola a todos, en el día de hoy salió publicado mi último paper titulado La Economía de la Energía: Una Introducción Teórica al Análisis Costo-Beneficio y a la Asignación Eficiente de los Recursos”, de la Revista KAIROS, de Temas Sociales Año 16, N° 30, de Noviembre de 2012 (ISSN 1514-9331). URL: http://www.revistakairos.org
Dicha publicación pertenece a la  Universidad Nacional de San Luís. El enlace directo a mi paper es el siguiente: http://www.revistakairos.org/k30-archivos/k30-03.htm

Resumen:

El presente paper tiene como objetivo exponer la teoría elemental de la asignación de recursos económicos en las industrias de combustibles intensivos en capital, con énfasis en la naturaleza del análisis costo-beneficio de las decisiones de inversión de los combustibles, y las consiguientes implicaciones para la fijación de precios eficientes de mercado. Los tópicos incluyen la naturaleza del costo marginal a corto y a largo plazo de la oferta energética, el proceso en la toma de decisión para la inversión, y el diseño de los mecanismos para fijar precios eficientes en industrias donde el almacenamiento del producto es muy costoso y en industrias donde la entrega del mismo a través de redes difieren de la actividad económica tradicional.

viernes, 12 de octubre de 2012

El tan citado y mencionado en la Política Económica: "El Consenso de Washington"

Con sus propias palabras, en un discurso en el año 2004, el "creador" del llamado Consenso de Washington, el economista John Williamson,  enumera las recomendaciones dadas a los países latinoamericanos, allá por el año 1989, y bajo el contexto de la reestructuración de la deuda pública con los bancos comerciales privados, es decir, el "Plan Brady".






viernes, 8 de junio de 2012

Se sancionó ley de acceso a la información pública en Misiones



La norma fue aprobada en la sesión de este jueves y unifica los proyectos presentados por los diputados Carlos Rovira, Pablo Tschirsch y Luis Pastori. La iniciativa garantiza la transparencia de la administración pública y de los sujetos obligados, y facilitará el ejercicio del derecho de toda persona a proveerse libremente de información pública y promover una efectiva participación ciudadana.
El primer antecedente de esta ley lo constituyó un decreto del 18 de julio del año 2000 firmado por el entonces gobernador Rovira, con definiciones conceptuales claras respecto de la libre información pública, y equiparada recién por el Estado Nacional en el 2003.
Promueve los principios de publicidad de los actos de gobierno; transparencia de la función pública y control por parte del ciudadano en el manejo y ejecución de los recursos y actos de la administración pública; gratuidad e igualdad; libertad de formas; y sencillez y celeridad de procedimiento.
También asegura que toda persona física o jurídica pueda solicitar y recibir información completa, adecuada, oportuna y veraz de cualquier órgano perteneciente a la administración centralizada, descentralizada, órganos de la Constitución Provincial, entes autárquicos, empresas y cooperativas que presten servicios públicos y sus entes reguladores, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y sociedades de economía mixta. Asimismo, de organizaciones empresariales donde la provincia tenga participación en el capital o en la formación de las decisiones societarias, además de los poderes Legislativo y Poder Judicial. 
En la misma línea, deberá proveerse a quien lo requiera la información contenida en documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital, o en cualquier otro formato, que haya sido creada u obtenida por el órgano requerido, o que se encuentre en su posesión y bajo su control.
El organismo requerido estará obligado a proporcionar la información en el momento en que se la solicite, o proveerla en un plazo no mayor de diez días hábiles administrativos. El silencio, la falta de motivación de la respuesta, o la contestación ambigua o parcial, serán considerados como negativa y dejarían habilitada la vía judicial correspondiente.
Las limitaciones
No se suministrará datos personales de carácter sensible cuya publicidad constituya una vulneración del derecho a la intimidad y al honor, salvo que se cuente con el consentimiento expreso de la persona a que refiere la información; bases de datos de domicilios o teléfonos particulares; datos que comprometan los derechos o intereses legítimos de un tercero o que hayan sido obtenidos en carácter confidencial; información protegida por el secreto bancario, fiscal o profesional.
Además quedarían excluidas la información cuya publicidad pudiera revelar la estrategia a adoptarse en la defensa o tramitación de una causa judicial; actuaciones referentes a cuestiones de familia, menores y sumarios administrativos hasta la etapa de formulación de cargos; información expresa y fundadamente clasificada como reservada, especialmente la referida a seguridad o salubridad pública; información que se encuentre en documentos constitutivos del patrimonio cultural o histórico, cuyo acceso o reproducción pueda poner en peligro su estado de conservación; e información que divulgue secretos industriales, comerciales, financieros, científicos, de investigación o técnicos.
Tras considerarse algunas reservas respecto del artículo 18 del dictamen que fue aprobado por la comisión de Asuntos Constitucionales y propuesto por una asociación civil sin fines de lucro, el texto definitivo finalmente no incluyó -por decisión de Rovira- este punto que sostenía que “el adquirente de la información que publicite la misma en forma total o parcial o utilice la misma, como fuente de investigación, remisión de datos en artículos o editoriales, que implique una distorsión maliciosa de la información suministrada, es responsable civil y penalmente por su accionar, sin perjuicio de la denegación por parte del órgano requerido de suministrarle en lo sucesivo información de su dependencia, previa resolución judicial de la determinación de su responsabilidad. Misma responsabilidad le cabe a quien reproduzca o utilice de fuente la información publicada por el requirente, desvirtuando la misma”.
Para la elaboración de la ley se utilizaron los aportes efectuados por trabajadores de prensa y organizaciones vinculadas a los derechos de ciudadanos y consumidores, quienes tuvieron la oportunidad de presentar a los legisladores su visión de la temática.
Rovira expresó su “profunda satisfacción por el grado, la manera y el ímpetu democrático que como pocas veces en la historia política de la provincia de Misiones concitó lo que sin dudas debemos denominar un acto cívico primordial de estos tiempos”, y remarcó que “Misiones es hoy ejemplo nacional otra vez, protagónico de vanguardia”.
Dijo que la provincia vive un “proceso de modernización que no se detiene, todo lo contrario, se profundiza, y hay muchísimo más por delante, estamos preparados para seguir sirviendo”.
“Hoy el debate nacional es alrededor de la hegemonía de grupos mediáticos, grandes, pequeños, una ley de servicio de radiodifusión, pujas que son evidentes y notables, y son buenas, no hay que temerles, sólo hay que prepararse”, agregó.
Durante su alocución, el presidente de la Cámara destacó la figura de Mariano Moreno por sus ideas revolucionarias de la historia patria argentina y propulsor del periodismo.
“Moreno decía que la verdad, palabra tan escurridiza y difícil, y la virtud son la mejor garantía de la opinión pública, son las únicas palabras que en sí mismas guardan la apología incontestable de esos términos, esto significa que no necesitan jueces, la verdad no necesita juicio, la verdad es sólo y nada más que la verdad”, enfatizó.
En línea hizo referencia a la decisión política de eliminar el artículo 18. “Es innecesario un término de ley para ser custodios de la verdad y de la virtud, somos responsables cada uno de nosotros, seamos el más humilde de los ciudadanos, el más encumbrado dirigente o funcionario estatal, o seamos periodistas, informadores, profesionales o lo que sea: todos somos responsables de nuestros actos, de lo que decimos”. 

 Aspectos destacados de la ley de acceso a la información pública

- Sujetos obligados. Los sujetos obligados deben proveer a quien lo requiera la información contenida en documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital, o en cualquier otro formato, que haya sido creada u obtenida por el órgano requerido o que se encuentre en su posesión y bajo su control. El requerido no tiene obligación de crear o producir información con la que no cuente al momento de efectuarse el pedido.
- Formalidad. La solicitud de información debe ser realizada por escrito, con la identificación completa del requirente, sin estar sujeta a ninguna otra formalidad y no puede exigirse la manifestación del propósito de la requisitoria. Debe entregarse al solicitante de la información una constancia del requerimiento.
- Gratuidad. El acceso público a la información es gratuito en tanto no se requiera la reproducción de la misma. Los costos de reproducción son a cargo del solicitante.
- Plazos. Prórroga. El organismo requerido está obligado a proporcionar la información en el momento que se la solicite o proveerla en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles administrativos. El plazo se podrá prorrogar por diez (10) días hábiles administrativos de mediar circunstancias inusuales que hagan difícil reunir la información solicitada. En su caso, el organismo deberá comunicar en acto fundado las razones por las que hará uso de la prórroga.
- Prórroga extraordinaria. Si resultare imposible proporcionar la información requerida en los plazos antes mencionados, el organismo fijará por una sola vez, un nuevo plazo para satisfacer lo solicitado. En este caso, la no aceptación por parte del requirente del plazo fijado deja habilitada la vía judicial.
- Denegatoria. La denegatoria de la información debe ser dispuesta por un funcionario de jerarquía equivalente o superior a Director General, en forma fundada explicitando la norma o la causa que ampara la negativa. No se considera denegatoria del pedido, la respuesta del organismo que ofrezca otra alternativa de satisfacer el requerimiento, cuando lo solicitado resultare de difícil reproducción.
- Silencio. El silencio, la falta de motivación de la respuesta, o bien si la contestación a la requisitoria hubiere sido ambigua o parcial, es considerada como negativa y deja habilitada la vía judicial.
- Información publicada. En caso que la información solicitada por el requirente esté disponible en medios impresos o formatos electrónicos, en internet o en cualquier otro medio de fácil disponibilidad o acceso, se le hará saber a aquél la fuente, el lugar y la forma en que pueda obtener dicha información ya publicada.
- El funcionario público o agente responsable que en forma arbitraria obstruya el acceso del solicitante a la información requerida, o la suministre en forma incompleta u obstaculice de cualquier modo el cumplimiento de esta ley, es considerado incurso en falta grave, sin perjuicio de solicitar la intervención de la justicia penal a los fines de que se investigue la posible comisión de delitos.

Fuentes: www.diputadosmisiones.gov.ar/; www.misionesonline.net

lunes, 16 de enero de 2012

El investigador




Quiero compartir un artículo sobre el recorrido tipo del investigador en Argentina escrito por Federico Vasen (aquí)











EL RECORRIDO TIPO DE UN INVESTIGADOR

LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. INSTITUCIONES, INSTRUMENTOS, OPORTUNIDADES

Guía escrita por Federico Vasen

1. QUÉ ES ESTE TEXTO

Ya desde los primeros momentos en que uno se plantea dedicarse a la investigación, toma nota de un montón de términos, instituciones y mecanismos de los que antes difícilmente había escuchado hablar. Aparece una jungla de siglas, cifras y requisitos que en los que probablemente nunca antes se había reparado, pero que hay que internalizar y con los que hay que aprender a lidiar para poder tener una dedicación completa a las tareas de investigación. En este texto brevemente reseñaré cuáles son los hitos en la carrera de un investigador universitario, es decir, cuál es un recorrido tipo, para luego poner en relación las distintas etapas de esta carrera con las oportunidades de financiamiento que existen. Antes de comenzar, hago dos aclaraciones. En primer término, dejar sentado que lo que se describe a continuación es solo un recorrido posible, y que existen múltiples y variadas posibilidades alternativas, algunas de ellas quizás más interesantes o novedosas. Una carrera es ante todo un itinerario personal y cada uno es capaz de darle un plus a su perfil a través de sus características e intereses diferenciales. En segundo término, recordar que estas cuestiones son cambiantes, y que lo que se describirá se relaciona con el estado de cosas en 2010, y es seguro que muy prontamente esté desactualizado. Finalmente, en este artículo pretendo contextualizar aunque más no sea de modo esquemático, el lugar de las ciencias sociales en las políticas científicas actuales.

2. CUÁL ES LA CARRERA TIPO DE UN INVESTIGADOR UNIVERSITARIO

Las características actuales del sistema científico presuponen que cualquier persona que quiera realizar actividades de investigación en forma independiente debe poseer el título de doctor. Éste se considera el título académico máximo, es decir, que no existe ningún título superior y por tanto quien accede al título de doctor ha completado sus actividades formativas formales, si bien –claro está- la investigación en sí misma es un proceso formativo y de aprendizaje y no puede decirse que quien se dedique a la investigación deje alguna vez de formarse. En forma consecuente, quien quiera dedicarse formalmente a la investigación, deberá llevar adelante una carrera de doctorado. Ésta consiste en el desarrollo de una investigación original, que será presentada en forma de tesis (un escrito de 300 páginas aproximadamente) ante un jurado. El proceso de investigación y redacción es supervisado por un investigador que necesariamente debe ser doctor y tener experiencia acreditable en el campo de estudios en el que se realiza la tesis. De acuerdo a una evaluación de los antecedentes del candidato, también será necesario cursar y aprobar algunos cursos de doctorado, que tienen un formato similar a los seminarios del final de la carrera de grado (lectura de textos, exposición, trabajo final...). En tanto se considera que para llevar adelante satisfactoriamente el doctorado -en un plazo de 5 años desde la finalización del grado- es necesaria una dedicación exclusiva a las labores de investigación, es que existen las becas de doctorado (en la sección siguiente más detalles sobre este punto).

El mundo académico es altamente competitivo e incluso antes de recibirse uno puede comenzar a participar en actividades de investigación con el fin de sumar antecedentes. En las ciencias sociales fundamentalmente esto se da a través de la participación en losproyectos de investigación de las cátedras o de algunos profesores. El acceso a estas instancias es generalmente discrecional, uno debe acercarse a algún profesor en cuya temática de trabajo se esté interesado. Los seminarios del final de la carrera suelen ser instancias importantes para este tipo de contacto. Por otra parte, también podemos sumar antecedentes a través de la presentación de ponencias en jornadas o congresos de la especialidad. En la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) existe la figura de adscripto de cátedra, en el que un alumno se inicia en las tareas de docencia e investigación a través de un proyecto personal. Sin embargo, más importante que todo esto, es el promedio de la carrera. Para el acceso a las becas de doctorado, lo más importante es el promedio de las calificaciones de grado, que en algunos casos otorga el 50% del puntaje total de la solicitud.

Cabe señalar que tener una beca no es una condición necesaria para realizar un doctorado, su función es garantizar la dedicación exclusiva a esta tarea. Se puede cursar un doctorado y trabajar a la par, pero la tarea es más ardua. Los requisitos de inscripción a un doctorado requieren de un director que cumpla con los reglamentos del programa elegido y elaborar un plan de trabajo que sea aprobado por la comisión de doctorado respectiva.

2.1 MAESTRÍAS

Hace algunos años empezaron a ofrecerse en el área de ciencias sociales y humanidades diversos programas de maestría. Al igual que para el doctorado, para obtener un título deMagíster es necesario realizar una tesis. Sin embargo, no es requisito que el este trabajo contenga investigación original, es decir, producción de conocimiento nuevo. A diferencia del doctorado, los programas de maestría son más estandarizados, requieren la aprobación de un número determinado de materias obligatorias y algunas optativas e incluyen un seminario de tesis, en el que se orienta a los maestrandos en la realización de la tesis. Las maestrías están pensadas para dos años, si bien en la práctica, son contados los que realizan la tesis en esos dos años, más bien se tiende a terminar la cursada en ese plazo y luego dedicarse a la realización de la tesis. A diferencia de los doctorados, las maestrías no poseen un perfil únicamente académico, sino que también se orientan a cuestiones técnicas y de gestión. De hecho, los famosos MBA son programas de maestría. En algunas áreas de las ciencias sociales como la sociología o la ciencia política, sólo en los últimos años se establecieron programas de doctorado acreditados, y por tanto se obligaba a quienes querían seguir carreras académicas a realizar una maestría. Hoy sin embargo no es un requisito, y si bien a veces es atractivo en un primer momento por su forma más estructurada, termina siendo un lastre, pues no exime del requisito de doctorado, que habrá que realizar en última instancia. Se puede financiar una maestría a través de una beca, pero ningún sistema de financiamiento otorga más de 5 años de beca de posgrado. Por lo tanto, si se cursa una maestría deberán realizarse dos tesis (maestría + doctorado) en 5 años mientras que si se cursa un doctorado únicamente, se tiene los cinco años para esta tarea. A favor de la maestría puede decirse que tenerla terminada exime en la mayoría de los programas de doctorado de la realización de la mayoría de los cursos específicos de doctorado y brinda experiencia en la redacción de la tesis (si no se ha realizado una tesis de licenciatura). En síntesis, las maestrías son más fuertes en las ciencias sociales que en las humanidades y brindan una formación de posgrado básica más estructurada, pero que no exime de tener que emprender luego estudios de doctorado. Como hemos dicho al principio, el título que abre las puertas a avanzar en el campo de la investigación es el de doctor y no el de magíster.

2.2 ESTUDIOS EN EL EXTERIOR

Los estudios de posgrado pueden realizarse en el país o en el exterior. En los últimos años se han ampliado las becas para permanecer en el país, y se han consolidado los programas de posgrado. Sin embargo siempre existen posibilidades para realizar maestrías o doctorados en el extranjero. Se trata en el fondo de una decisión política, a qué sistema se quiere aportar con las propias ideas. El problema de emigrar no sólo es afectivo, sino también que muchas veces la inserción a la vuelta es complicada, al permanecer en el país se afianzan redes de contactos que luego pueden transformarse en oportunidades laborales, principalmente docentes, en la medida en que las universidades no suelen llamar frecuentemente a concursos abiertos. Por otra parte, a lo largo de la carrera de doctorado existe la posibilidad de realizar estancias cortas de investigación en el exterior (generalmente de entre 3 y 12 meses), realizando tareas de archivo, recopilación bibliográfica -o incluso trabajos de campo en el caso de estudios comparados- en centros de excelencia de otros países, y contactándose con especialistas de nivel mundial en el campo de estudios elegido.

2.3 POSDOCTORADO

Una vez terminado el doctorado, existe una instancia que ya está establecida en las ciencias exactas y naturales, y que es cada vez más frecuente en las ciencias sociales, que es el posdoctorado. No se trata de la obtención de un título, pues no hay título superior al doctorado. En general toma la forma de estadía de investigación, cuando se realiza en el exterior. En las ciencias duras, está asociado a la visita de un laboratorio distinto al cual se realizó el doctorado y la posibilidad de iniciar una línea de trabajo propia, diferenciada del laboratorio donde se realizaron los estudios de investigación. En las ciencias sociales, es una suerte de periodo “sándwich” en el que se profundizan ciertos aspectos de la tesis, y partiendo de ellas, se busca abrir nuevas perspectivas de investigación. Además, a medida que se avanza en la carrera, comienza la presión por la publicación, al modo del dictum “publicar o perecer”. El posdoctorado suele ser un momento el cual se preparan y adaptan los resultados de la tesis doctoral para ser publicados como artículos en revistas especializadas.

2.4 CARRERA DE INVESTIGADOR

Luego de todas estas etapas puede decirse que se ha acabado la etapa de entrenamiento para la investigación y comienza la carrera de modo más independiente. En las ciencias sociales y las humanidades un investigador se vuelve autónomo más prontamente que en las ciencias duras, pues no existe una necesidad tan fuerte de equipamiento y se trabaja menos en equipo (en las humanidades el trabajo continúa siendo individual). Si uno quiere seguir una carrera académica pura, las oportunidades laborales se restringen a entrar como investigador en la planta del CONICET o conseguir un cargo de dedicación exclusiva en las universidades. En otras disciplinas, existen también otras instituciones como INTA o CNEA donde se puede realizar investigación con cargos de tiempo completo, pero no es así en las ciencias sociales y las humanidades. Los criterios de evaluación para ingresar a estos cargos en CONICET o las universidades se basa fundamentalmente en la producción académica, medida en función de la cantidad de artículos, capítulos de libros, libros y presentaciones en congresos publicados. Por otra parte, también comienza una competencia por subsidios de investigación, es decir, dinero para financiar los insumos y el equipamiento necesario para producir conocimientos. Asimismo, otro plus lo supone la formación de recursos humanos, es decir, la dirección de trabajos de tesis de grado y posgrado. En los últimos tiempos también se han valorado las actividades de transferencia, que en general suponen el contacto con actores externos al campo académico, y la adaptación de los conocimientos producidos a un uso comercial o social no rentable.

Finalmente hay que señalar que aquel que ha obtenido un doctorado no sólo puede volcarse a las actividades académicas. Cuenta con una capacitación muy avanzada para desempeñarse en otros ámbitos como la gestión pública o la planificación, así como también en el sector privado (en las ciencias duras, fundamentalmente en la industria). Sin embargo, la gran mayoría de los que realizan un doctorado están pensando en seguir realizando investigación académica y no conseguir financiamiento para ello puede suponer una situación frustrante.

3. INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS

A continuación una breve descripción de las distintas posibilidades de financiamiento en cada una de las etapas.

3.1. BECAS DE GRADO Y POSGRADO

A nivel de grado, las universidades nacionales son las únicas que brindan becas de investigación para estudiantes avanzados. En el caso de la UBA, se trata de las becas “estímulo”, y existen otras equivalentes en la mayoría de las universidades.

A nivel de posgrado, hay distintas instituciones que otorgan becas, entre las que se destacan el CONICET, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y las mismas universidades. Generalmente las becas de doctorado están divididas en dos tramos, que obtienen nombres diversos. En CONICET se denominan “Tipo I” y “Tipo II”, y tienen una duración de 3 y 2 años respectivamente. En la UBA, la misma duración refiere a “Doctorado” y “Culminación de doctorado”. La UBA ofrece también becas de maestría, pero quienes las obtienen luego no pueden presentarse a la categoría “doctorado” sino únicamente a las de culminación. En el caso de la ANPCyT, sólo se otorgan becas iniciales de 3 años, que se dan únicamente en el marco de proyectos acreditados, y cuyo proceso de selección es descentralizado y recae en los directores del proyecto financiado por ANPCyT. En el caso del CONICET no es requisito que el proyecto doctoral se enmarque en un proyecto de investigación más amplio, en el de la UBA sí aunque no necesariamente de un proyecto que esté financiado por la UBA. En el CONICET y la UBA las convocatorias se hacen de forma centralizada, mientras que en la Agencia los cronogramas y las decisiones se toman dentro del grupo de investigadores responsables de un proyecto. En otras universidades del país existen sistemas similares, algunas de ellas mantienen un programa de tres tramos: “iniciación”, “perfeccionamiento” y “formación superior” (2+2+1 año), que responde al modelo que antiguamente utilizaba al CONICET.

Por último es necesario aclarar que todas las becas de posgrado requieren una dedicación exclusiva. Esto significa que es necesario renunciar a cualquier otro trabajo “en blanco” que se tenga, a excepción de un cargo docente universitario de dedicación simple. En el caso de CONICET, es posible tener otro cargo docente, pero se descontará del estipendio el segundo cargo.

Para el posdoctorado existen becas, fundamentalmente otorgadas por el CONICET y el Agencia, no por las universidades. Tienen una duración de dos años y es requisito para acceder a ellas haber defendido exitosamente la tesis de doctorado al momento de comenzar a cobrar, no en el momento de solicitarlas.

Las becas suelen tener límites de edad, y el sistema científico está ordenado de modo tal que se espera que un investigador se doctore entre los 30 y los 33 años.

3.2 SUBSIDIOS DE INVESTIGACIÓN

Más allá de las becas, el otro instrumento central en política científica y tecnológica son los subsidios de investigación, en torno a los cuales se forman “proyectos de investigación”. Se trata de una suma de dinero que se otorga a un investigador o a un grupo para la realización de un plan de trabajo. Se puede gastar en equipamiento, insumos, viajes y viáticos, servicios técnicos, etc. pero no en salarios. Existen distintos tipos de subsidios de acuerdo a los montos y las etapas de la carrera. Las principales instituciones que otorgan estos subsidios son una vez más las universidades, la Agencia y el CONICET. En la UBA se trata de los UBACyT, en la Universidad Nacional del Litoral de CAI+D (y así en otras), en el CONICET de los PIP, en la Agencia de la línea PICT. Tanto Agencia como las universidades suelen incluir líneas para investigadores (doctores) jóvenes, de menos de 35 años.

3.3 CARRERA DE INVESTIGADOR

El CONICET ofrece una Carrera de Investigador Científico a la que se puede ingresar una vez concluido el doctorado y preferentemente el posdoctorado también. Para entrar en la categoría “asistente” hay que tener hasta 35 años, es posible –aunque más difícil- ingresar en categorías superiores. Quien ingresa a la carrera de investigador entra en una relación laboral de dependencia con el CONICET (lo cual no sucedía en las becas) y se transforma en un investigador de planta, que es evaluado cada uno o dos años y que si supera estas evaluaciones –a través de informes- mantiene su cargo. Los investigadores se desempeñan en lugares de trabajo propios del CONICET o en las universidades. En la práctica la carrera de investigador constituye la forma más segura de tener un ingreso continuo para las actividades de investigación, y los que pertenecen a ella conforman una élite en el sistema científico. La otra forma de dedicarse exclusivamente a la investigación es a través de un cargo docente de tiempo completo en las universidades, pero dada la estructura del sistema universitario, éstos no abundan, su obtención es más difícil y su continuidad muchas veces está atada a una política de alianzas locales en las facultades de origen.